세상사는 지혜

Citas célebres de Baltasar Gracián. El arte de vivir

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Otros

Creado: 2024-04-26

Creado: 2024-04-26 18:14

Citas célebres de Baltasar Gracián. El arte de vivir

Baltasar Gracián

Baltasar Gracián y Morales (1601, 8 de enero – 1658, 6 de diciembre)

Filósofo español del siglo XVII. Altamente valorado por el público, compartió su sabiduría para preservar la felicidad a través de palabras agudas, realistas y directas. Sus máximas siguen siendo reconocidas en todo el mundo, más de 400 años después.

Nació en 1601 en Belmonte, una localidad de la comarca de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, España. Su padre, Francisco Gracián Garcés, era médico, y al fallecer sus hermanos mayores a temprana edad, Baltasar se convirtió en el hijo primogénito. A los 18 años ingresó en la Compañía de Jesús, donde cursó dos años de filosofía hasta los 21 años. Luego continuó con cuatro años de teología en la Universidad de Zaragoza, y a los 25 (1627) fue ordenado sacerdote. Hasta los 28 años (1630) enseñó humanidades y completó un periodo de tres años de noviciado en el convento de Valencia.

Tras alcanzar gran éxito como predicador a los 40 años, publicó "El arte de ingenio" (1642), obra que amplió y profundizó en "El Criticón". Si bien era un sacerdote jesuita, sus escritos contienen pocas referencias religiosas y no se orientan hacia la moral cristiana. El objetivo fundamental de la vida, en su opinión, no era el éxito ni la fama, sino la madurez personal. No obstante, no descuidó las estrategias prácticas para alcanzar el éxito, siempre respetando la esencia humana. Advirtió que hay que conocer de antemano las trampas y malas acciones para evitarlas, y buscaba instruir a los incautos y proporcionarles las herramientas para protegerse en tales situaciones.

En el siglo XVII, época en la que vivió Gracián, España, tras 150 años de dominio en Europa, comenzaba su declive. La participación en la Guerra de los Treinta Años provocó una crisis económica, y la rebelión de Portugal y Cataluña, junto con las derrotas militares, minaron su poder. Sin embargo, paradójicamente, fue una época dorada para la cultura. El Barroco, como estilo cultural, reflejaba la época, caracterizada por la desilusión y la fugacidad de lo material, la esperanza religiosa y la omnipresencia de la muerte.

En sus últimos años, Baltasar Gracián fue sancionado y destituido de su puesto de profesor por publicar obras sin la autorización de la Iglesia, sufriendo confinamiento y vigilancia. Debido a los continuos castigos y desventajas, padeció mucho hasta que falleció en 1658 a los 57 años.


No exhibas tu dedo herido.

<br data-cke-filler="true">

En el instante en que tú mismo muestras tu dedo herido, todos lo herirán.
Deshazte de la costumbre de quejarte por el dolor.
La maldad siempre acecha lo débil, y busca y ronda únicamente los puntos débiles.
Y repetirá miles y millones de veces el intento de herir esa zona.
Por eso, el hombre prudente jamás exhibe con facilidad sus heridas, ni divulga sus desgracias personales.
A veces, incluso el destino se complace en herir tus heridas más profundas.
Por lo tanto, no muestres fácilmente ni tus dolores ni tus alegrías.


Comentarios0